domingo, 28 de junio de 2015

Los romanos y las matemáticas





La Numeración Romana utiliza siete letras mayúsculas, a las que corresponden los siguientes valores:                       



Letras
I
V
X
L
C
D
M
Valores
1
5
10
50
100
500
1000







      



Hoy utilizamos los números romanos para escribir los siglos.

Durante esta época nació Nuestro Señor Jesucristo, por ello aquí comienza la era cristiana, el siglo I d. C. Este hecho tan importante para los cristianos aparece durante El Imperio Romano.






      LAS MONEDAS ROMANAS





    El origen de la moneda romana deriva de la griega. Dentro de la numismática romana podemos comprender dos épocas diferenciadas claramente: La República y el Imperio.

    En la República, las monedas tenían un claro origen helénico. Parece ser que las primeras monedas romanas tuvieron su origen alrededor del 265 a.C., aunque antes de que apareciera la moneda, en Roma ya se utilizaban lingotes de bronce llamados Aes.

    La primera moneda romana es el As de bronce y equivalía a una libra latina, o lo que es lo mismo, 273 gramos. Por ello, las primeras de estas emisiones fueron denominadas Aes Grave o Libral. El As se dividía en once onzas y sus submúltiplos eran el  Semis (medio As), el Trines, el Cuadrante, el Sextante y la Onza. Entre los múltiplos del As se encontraban el Dupondio, equivalente a dos ases, el Tripondius y Quadrusius.

    En la época republicana, eran característicos en las monedas encontrarse con las representaciones en sus anversos de proas de naves, así como en el anverso distintas divinidades.  Como hemos dicho anteriormente, las primeras monedas romanas tuvieron un claro estilo helénico, modelo que acabó de suprimirse hacia el 268 a.C., acuñando Roma por primera vez una moneda de plata con su topónimo, formas y estilos totalmente romanos. Había nacido el Denario.

    Al denario le acompañaron otros nuevos tipos de monedas, como el Quinario y el Sestercio. La cabeza de Roma con yelmo en el anverso y los Diocuros  con caballo al galope en el reverso fueron formas muy características utilizadas en estos tipos de monedas.

    Curiosamente con Cesar, Roma vive una época gris gracias a las guerras civiles para conquistar el poder, quedando reflejado esto en las monedas tras la batalla de Actrum, despareciendo de la escena política Marco Antonio, ultimo enemigo de Octavio, quien se adueñó de Roma y fue nombrado Augusto en el 27 a.C.

    Una vez finalizada la República y con el advenimiento del Imperio por parte de Augusto, Roma procedió a partir de ese momento a la acuñación de series de monedas con la imagen del los distintos emperadores que se iban sucediendo.

   La moneda mayor del Imperio fue el Sestercio, o bronce grande, y su valor adquisitivo correspondía al de la cuarta parte de un Denario. Por otro lado, nos encontramos con el Dupondio, y equivalía a medio Sestercio, circulando aproximadamente hasta el año 251 d.C. El valor del As era de medio Dupondio.


  Bajo el reinado de Caracalla (211 - 217 d.C.) se acuñó otro tipo de moneda: el Antoniniano. Esta moneda equivalía a dos denarios y aunque al principio fue de plata, con el paso del tiempo pasó a quedar como una simple moneda con un pequeño baño de plata.

  El Áureo fue la moneda de oro bajo el Imperio desde los tiempos de Julio César hasta la de Constantino el Grande, quien la reemplazó por otra moneda de oro: el Sólido. De tamaño igual que un Denario, su valor equivalía a veinticinco veces mas que éste.














No hay comentarios:

Publicar un comentario